¿Por qué hay que extraer una pieza dentaria?
Existen varias razones, pero en general se acepta que la extracción está indicada cuando no es posible la conservación de la pieza en la boca o cuando su presencia impide la rehabilitación de los arcos dentarios, tanto por medio de una corrección ortodóncica como a través de la colocación de una prótesis más o menos compleja.
¿Me va a doler cuando me hagan una extracción?
El dolor durante el acto quirúrgico se controla mediante la aplicación de anestesia por infiltración. La dosis variará según cada caso. Una vez que el efecto de la anestesia se disipe, puede haber dolor como consecuencia de la manipulación de los tejidos bucales. Éste será controlado mediante la prescripción de distintos medicamentos adecuados a cada paciente.
¿Es normal que se me inflame la cara?
La extracción de una pieza dentaria involucra un traumatismo ante el cual el organismo responde mediante una inflamación. Ésta puede ser controlada mediante fármacos específicos que el profesional prescribirá oportunamente.
¿Por qué es más complicada la extracción de una muela del juicio?
El tercer molar o muela del juicio erupciona a una edad en la que el resto de las piezas dentarias ocupan su lugar en el arco dentario. Por lo general, el espacio residual es insuficiente para la correcta colocación de la muela del juicio. En estas condiciones, esta pieza puede quedar retenida en diferentes ubicaciones de complejidad creciente. En nuestras clínicas, la extracción de una muela del juicio es objeto de un protocolo preoperatorio más elaborado y se extreman los cuidados postoperatorios. En todos los casos, existe un seguimiento más estrecho del paciente y una minuciosa administración de medicamentos para asegurar el mayor bienestar posible.
¿Tendré que estar de baja si me extraen la muela del juicio?
No es necesario. Todos nuestros pacientes pueden continuar con sus quehaceres con toda naturalidad al día siguiente. Sólo experimentan una ligera incomodidad propia de las maniobras efectuadas.
¿Por qué no puedo abrir bien la boca al día siguiente de extraer una muela del juicio?
En el caso de extracciones inferiores, se trata de un mecanismo de defensa del organismo. La muela del juicio se sitúa en el sitio de inserción de tres grupos musculares poderosos (los elevadores de la mandíbula, la lengua y el paladar blando). Para evitar que la acción muscular afecte la correcta cicatrización, el cuerpo inhibe esos grupos y no permite que la boca se abra más allá de unos veinte milímetros. No es recomendable forzar la apertura y para facilitar el reposo muscular, se aconseja la ingesta de alimentos blandos o líquidos.
¿Tendré hemorragia después de una extracción dentaria?
La pérdida de sangre con posterioridad a una extracción será mínima y nunca descontrolada como en una hemorragia. Para ello, se realiza un estudio preoperatorio de cada paciente con el objeto de detectar situaciones que alteren la normal coagulación de la sangre. En cada caso, se aplicarán medidas tendientes a garantizar la formación y estabilización de un coágulo en el sitio de la extracción. No obstante, siempre se observa una ligera pérdida de sangre que suele remitir al segundo o tercer día, dependiendo de la extensión del acto operatorio.
¿Los puntos de sutura se me caerán solos?
En general, se procura emplear sutura no reabsorbible, que debe ser retirada una vez transcurrido el período de su utilidad. En casos específicos en los que el paciente no puede regresar a la consulta para su remoción, se emplea sutura reabsorbible que no es menester retirar.
¿Por qué debo morder una gasa después de una extracción?
Aunque no se emplea en todos los casos, a veces se hace imprescindible una compresión sostenida durante unos momentos. Las razones son variadas. La principal es asegurar la cohibición de la hemorragia, cuando la sutura por sí sola no es capaz de hacerlo. Otras veces, como cuando se obtura el hueco dejado por la pieza extraída, se busca contrarrestar el efecto de la presión sanguínea para que el coágulo resultante no sea demasiado grande y se facilite la cicatrización.